jueves, 4 de junio de 2020

GEOPOLÍTICA DE LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA



GEOPOLÍTICA DE LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA

👆

Anuario 2016 Bicentenario de la Declaración de la Independencia, Editado por el Centro de Estudios de Historia Constitucional Argentina “Dr. Sergio Díaz de Brito” de la Facultad de Derecho de la U.N.R.
ISSN: 2683-9431 
https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/6784

Poder y Derecho son “dos caras de la misma moneda” . El objetivo del presente es que como operadores en la formación del derecho y del poder, reconozcamos y valoremos el significado del instrumento jurídico de la Declaración de la Independencia de las Provincias Unidas del Sur, realizada el 9 de julio de 1816 en el Congreso que tuviera lugar en Tucumán. Ello en su contexto mundial, regional y nacional. Cuestión provechosa para el estudio de la Historia Constitucional. Creo menester “la formación integral de nosotros como profesionales del derecho al servicio de nosotros mismos, del país y la región que nos da abrigo… Nuestro objetivo es que todos “además de estar equipados para VER, podamos también COMPRENDER” . Entonces en las siguientes líneas realizaré una síntesis del contexto geopolítico histórico que acompañó a la Declaración. Intentaré una aproximación a la respuesta de los siguientes interrogantes. ¿Cómo calificar a su contexto geopolítico; favorable, desfavorable, neutral, etc.? En atención a ello, ¿Cuál es el carácter de los dirigentes que influyen en su aprobación? ¿Qué grado de representatividad de las provincias que integran ahora la República Argentina posee esta declaración? ¿Qué significancia posee la Liga de los Pueblos Libres y José Gervasio Artigas? ¿Qué influencia tiene José de San Martín? ¿Cuál es su rol y el del ejército que comanda? ¿Qué inclusión geográfica hay en discusión en este espacio y tiempo histórico - jurídico? ¿Qué vigencia tiene en nuestros días este debate? Para ello desarrollaré un breve repaso de los hechos que rodearon la declaración de la independencia de 1816 y luego daré mi interpretación de los mismos en las conclusiones, teniendo presente que “las preguntas son más permanentes que las respuestas”.